Fitomejoramiento por inducción de mutaciones
El fitomejoramiento por inducción de mutaciones es un método utilizado para acelerar mutaciones genéticas relacionadas con la evolución de las plantas, en búsqueda del...
Agua que has de beber
Una técnica nuclear revela cuánta agua es deseable beberse al día para mejorar la salud.
Un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo internacional...
Enfoque integral de control del cáncer
El control del cáncer se apoya en la investigación basada en datos empíricos para reducir el número de personas que padecen cáncer, que sufren...
Formosa inaugura Centro de Medicina Nuclear
Comenzó a funcionar este año con un plantel formado en un 95% por profesionales y técnicos oriundos de esa provincia y ya brindó tratamientos...
Balseiro entregó el premio IB50K
La 12° edición entregó premios por un total de 50 mil dólares. Los proyectos ganadores resultaron Sylvarum (electroestimulación de plantas), RNAgro (tecnología no transgénica...
Qubic: el universo comienza en Salta
El observatorio cosmológico Qubic fue inaugurado en el paraje Alto Chorrillos, cercano a San Antonio de los Cobres, Salta. En el proyecto trabajaron 130...
Diego Hurtado presentó el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030...
Durante el acto de presentación, el secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación y vicepresidente de la CNEA Diego Hurtado, aseguró...
Financiamiento para la transición energética
En un acto encabezado por Daniel Filmus y Flavia Royon, tres proyectos integrados por investigadoras e investigadores de la CNEA recibieron financiación del FONARSEC...
Especialistas italianos en CNEA
Junto a investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica llevan adelante un proyecto de biorremediación que busca recuperar recursos a partir de residuos...
Técnicas nucleares para estudiar el pasado
A menudo, arqueólogos e investigadores encuentran objetos y emplean técnicas y tecnologías nucleares para datarlos y analizarlos.
Dina Atwa es una de esas investigadoras y...