Analizan biomarcadores neurológicos para tratar Parkinson
Científicos de la CNEA y el CONICET publicaron los avances de una investigación que para mejorar los tratamientos de trastornos neurológicos, como...
Teranósticos para diagnóstico y tratamiento
El uso de moléculas para transportar con seguridad materiales radiactivos provee de imágenes con mayor precisión para eliminar de manera más efectiva...
Licencia por 80 años
Las unidades 3 y 4 de la central nuclear estadounidense de Turkey Point han recibido a principios de diciembre autorización por parte...
Opciones de diseño para futura planta de fusión
El diseño de una futura planta de energía de fusión de demostración (DEMO) fue el tema de discusión en un taller del...
Premian a estudiantes que logran medir radiación
Estudiantes del Centro de Educación Técnica 28 del barrio El Frutillar de Río Negro obtuvieron el Primer Premio de la categoría “Innovación”...
INVAP tuvo ventas por más de 7.461 millones de pesos
Entre 1 de julio de 2018 y 30 de junio de 2019, la empresa estatal INVAP tuvo ventas por más de $7.461.000.000,...
2° escuela de Nanociencias y Nanotecnología
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Instituto de...
Agua solar
Funciona con paneles fotovoltaicos y tiene una vida útil de hasta 30 años, con mantenimiento casi nulo. Su fuerte impacto reduciendo costos...
Energía nuclear contra el dengue
La Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) firmaron un convenio para desarrollar en...
Sabato en el espacio
Martín Alurralde y Silvio Terlisky, docentes e investigadores del Instituto Sabato trabajaron en el diseño y la fabricación de los paneles solares...