McKinsey destaca sus beneficios y establece un conjunto de retos
McKinsey & Company elaboró un informe que destaca el potencial de la energía nuclear en la búsqueda de resiliencia energética: produce cero emisiones, puede escalar y complementar fuentes de energía como la eólica y la solar, y puede impulsar energía limpia directamente a través de sectores críticos como el transporte y los edificios.
Los analistas de la empresa sostienen que la industria debe favorecer la transición energética. En ese sentido, McKinsey señaló la necesidad de reasignar agresivamente capital público y privado al sector nuclear.
«Estimamos que los costos de capital podrían ser de aproximadamente 500.000 millones de dólares por año para respaldar el desarrollo de nuevas tecnologías, la ampliación de la base industrial y la construcción de nuevos reactores» , explicaron.
Por otra parte, la compañía puntualizó en innovar más rápido para seguir el ritmo de otras tecnologías que buscan satisfacer la necesidad. Asimismo, indicó que hay que cerrar la brecha laboral en la fabricación, la construcción y las operaciones.
También consideró indispensable crear una base industrial que fortalezca la competitividad del país en la transición energética, así como acelerar los procesos de concesión de licencias globales.
Por último, la investigación de McKinsey demostró que se requerirá alrededor de 1 billón de dólares al año en inversión de capital para que Estados Unidos haga realidad la transición energética para 2050.
McKinsey & Company es una consultora estratégica que opera a nivel global, tiene oficinas en más de 65 países de África, Asia, Europa y América. Por ejemplo, Argentina, México, Estados Unidos, Francia, Japón y Nigeria.