Así lo afirmó el Director del Centro Rosatom América Latina.
Iván Dybóv, el Director del Centro Rosatom América Latina, habla sobre el 2054, las tendencias del mercado nuclear global, los principales proyectos de Rosatom en América Latina y los planes para este año. El directivo afirmó que «2025 será un año trascendental para la industria nuclear de Rusia», que celebrará este año su 80º aniversario.
«Es una fecha significativa no sólo para nuestro país, sino también para la energía nuclear a nivel mundial, donde Rusia desempeña un papel clave. Para nosotros, este año será aún más especial, ya que celebraremos el 10º aniversario de la creación del centro regional de Rosatom en Río de Janeiro», resaltó.
Dybóv señaló también que «el proyecto clave es la construcción de un Centro de Investigación Nuclear, que ha entrado en su fase final».
«El 11 de septiembre de 2024, se firmó un contrato entre Uranium One Group (parte de Rosatom) y la empresa estatal boliviana YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) para la construcción de un complejo de extracción y producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, Bolivia», detalló.
Además aseguró que «el proyecto de la central Angra-3, en Brasil, representa un paso fundamental para aumentar la participación de la energía nuclear en la matriz energética del país y dará un nuevo impulso al crecimiento del sector.»
Por otra parte, remarcó: «En el ámbito de la medicina nuclear, trabajamos activamente para ampliar la cooperación e introducir nuevos isótopos para el tratamiento del cáncer. Actualmente, estamos avanzando en el suministro de prueba del isótopo Lu-177, destinado a la producción de radiofármacos».
Dybóv, reveló la futura creación de un modelo de cooperación con empresas privadas para la extracción de uranio en Brasil. «El desarrollo de yacimientos de uranio abre grandes oportunidades para el país, tanto en el mercado interno como a nivel internacional», destacó.
Por otra parte, explicó que «el mercado de la energía nuclear está estrechamente vinculado a otros sectores de la economía y, por lo tanto, está inevitablemente sujeto a la influencia de factores externos y cambios globales». En ese sentido, señaló que «los actores del mercado deben adaptarse oportunamente a las nuevas realidades».
«Una de las principales tendencias en la industria nuclear global es la transición hacia contratos a largo plazo (de 10 a 15 años o incluso acuerdos para todo el ciclo de vida de una central nuclear). Estos contratos implican el suministro integral de productos del ciclo del combustible nuclear, en lugar de entregas separadas de componentes individuales», desarrolló.
«Estamos convencidos de que 2025 será un año de nuevos logros y oportunidades. Gracias a nuestra experiencia y liderazgo tecnológico, podemos contribuir significativamente al desarrollo del sector nuclear en Brasil y América Latina, y estamos abiertos a cualquier formato de cooperación», concluyó.