29 años de la creación de la ARN

El organismo se dedica a la regulación y fiscalización de la actividad nuclear. La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) celebró 29 años como sucesora del Ente Nacional Regulador Nuclear, creado en 1994.

La ARN es el organismo nacional argentino dedicado a la regulación y fiscalización de la actividad nuclear en las áreas de seguridad radiológica, seguridad nuclear, salvaguardias y no proliferación, y protección y seguridad física.

Su misión es sostener un nivel apropiado de protección de las personas, el ambiente y las futuras generaciones de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.

El organismo opera como la autoridad nacional competente en cuatro áreas regulatorias, definidas por la Ley Nacional de la Actividad Nuclear: seguridad radiológica, seguridad nuclear, protección y seguridad física; y salvaguardias y no proliferación.

La ARN es una entidad autárquica en jurisdicción de la Presidencia de la Nación. Quedó formalmente constituida en 1997 con la entrada en vigencia de la Ley Nacional Nº 24804 de la Actividad Nuclear y su Decreto Reglamentario N° 1390/98.

Ambos constituyen los principales antecedentes del marco legal regulatorio para el uso y desarrollo de la tecnología nuclear y de las aplicaciones de la energía nuclear con fines pacíficos y de manera segura en la República Argentina.

Es sucesora del Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN), creado mediante el Decreto N° 1540/94, que representó un pilar fundamental en el control independiente de las actividades nucleares del país y en su proyección a nivel internacional. El ENREN fue continuador de la rama regulatoria de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que funcionó desde 1950 a 1994.