Bolivia: «El Centro de Investigación Nuclear será una enorme ciudad científica»

Alexéi Chasovskij, el director del Instituto de Investigación Científica de Física Técnica y Automatización, brindó detalles de cómo será el Centro de Investigación y Tecnología Nuclear, que Bolivia construye con el apoyo de Rusia en la localidad de El Alto.

“Fue diseñado inicialmente como un centro de investigación. De hecho, se trata de una enorme ciudad científica en la que habrá un reactor de baja potencia destinado a llevar a cabo experimentos”, comentó Chasovskij.

Además del reactor, se construirán seis laboratorios de materiales, un laboratorio de análisis de activación por neutrones, un laboratorio de radioisótopos, uno de física de plasmas y uno de tecnologías de radiación en la agricultura.

“Todos estos laboratorios se utilizarán para resolver distintas tareas –detalló el funcionario- por ejemplo, en el laboratorio dedicado a las tecnologías en la agricultura se estudiarán los beneficios que aporta el uso de la radiación en los productos agrícolas específicos del país», como la quinoa.

Asimismo, hizo hincapie en que las tecnologías de radiación se utilizarán para procesar productos, así como para la lucha contra plagas y bacterias, lo cual permitirá incrementar los plazos de conservación de los productos y contribuirá al crecimiento de la exportación.

Debido a que el espectro del uso de las tecnologías de radiación es muy amplio, Chasovskij explicó que “los principales ámbitos de su uso en Bolivia serán la agricultura, la industria minera y la medicina. Además, las tecnologías de radiación pueden utilizarse para la producción de tubos y cinta termocontraíbles, por ejemplo, así como para desinfectar los residuos médicos”.