XXVII Congreso Nacional del Agua

La presidenta de la CNEA Adriana Serquis integró la mesa sobre conocimiento, tecnología e innovación para el desarrollo en el Congreso y expuso sobre la vinculación de la energía nuclear y los recursos hídricos.

“En la mesa sobre conocimiento, tecnología e innovación para el desarrollo intercambiamos sobre los aportes de las instituciones académicas y científicas en la búsqueda de soluciones sostenibles a las problemáticas hídricas del país”, reveló.

Asimismo, detalló: “Expuse sobre la CNEA Argentina y su actividad federal, el aporte de la energía nuclear a la transición energética y su impacto en el agua, y la potencialidad de proyectos como la central modular CAREM para combinarse con plantas de desalinización de agua del mar”.

«Desde CNEA nos enfocamos en cómo el desarrollo de la energía nuclear aporta con la transición energética a mejorar los problemas de los recursos hídricos y, en particular, la posibilidad de desalinización con el proyecto CAREM», resaltó Serquis.

Adriana Serquis ejerce la presidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica desde junio de 2021. Se recibió de licenciada en Física en la Universidad de Buenos Aires en 1993 e hizo su doctorado en el Instituto Balseiro.

El panel, que fue moderado por la periodista de la Red Argentina de Periodismo Científico Nora Bar, contó además con los aportes de Pablo Nuñez, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Daniel Fernández, rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y Osvaldo Luiz Leal de Morales, integrante del Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Federativa de Brasil.

El evento se celebró en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires, hasta el miércoles 30 de agosto y formó parte de las actividades asociadas a las celebraciones de los primeros 50 años del INA.

El CONAGUA 2023 propuso reunir a las y los actores de organismos de gobierno, academia, ciencia, tecnología y sociedad a debatir los temas estratégicos para el país y la región en materia de investigación, innovación y gestión del agua. Se transformó en un espacio de diálogo y de colaboración a fin de compartir experiencias, movilizar la cooperación y aportar soluciones concretas para avanzar hacia la sustentabilidad hidroambiental.