La obra mejora la provisión de energía estable para las actuales instalaciones.
La empresa Electroingeniería llevó adelante la construcción de la nueva subestación eléctrica del Centro Atómico Ezeiza.
Cabe indicar que la obra mejora la provisión de energía estable para las actuales instalaciones, a la vez que asegura la disponibilidad del flujo eléctrico para la puesta en marcha y funcionamiento del Reactor Multipropósito RA-10.
Permite triplicar la potencia disponible hasta 12 MW: la subestación podrá abastecer al Reactor RA-10 y a las instalaciones asociadas y atender los aumentos de potencia que se requieran a futuro.
La iniciativa incluye la construcción de una nueva cámara transformadora; un edificio principal que cuenta con celdas de tecnología GIS operadas mediante un sistema SCADA; protecciones eléctricas de última generación; sistemas de alarma y monitoreo centralizados; ampliación de las redes de comunicación y la construcción de cinco kilómetros de nuevas redes de media tensión dentro del predio del Centro Atómico Ezeiza.
Además, la distribuidora Edesur construyó cuatro nuevos alimentadores subterráneos exclusivos desde la subestación Spegazzini, distante a 14 kilómetros del predio del CAE, que reducirán los cortes de energía y perturbaciones eléctricas que afectan los distintos servicios del CAE.
“El aporte del Estado nacional y el compromiso de las diferentes áreas de la CNEA involucradas en esta obra permitieron concretar esta obra de infraestructura clave para abastecer a todas las actividades que se desarrollan actualmente y los proyectos que se consoliden a futuro en las instalaciones del Centro Atómico Ezeiza”, señaló el organismo estatal.
El Centro Atómico Ezeiza (CAE) se convirtió en un polo de investigación y desarrollo en relación con el sistema nacional de ciencia y técnica. Es exponente en la producción de radioisótopos para medicina nuclear, la aplicación de radiaciones ionizantes para mejoras tecnológicas y la capacitación de recursos humanos.