Entre las principales metas incluidas en la iniciativa figuran: alcanzar los objetivos de descarbonización para 2050, lograr la seguridad y la independencia energética del país y contener los costes del consumo energético para los clientes finales.
El ministro italiano de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto, presentó el pasado jueves el proyecto de ley para desarrollar la energía nuclear sostenible en Italia, prohibida desde 1987, como parte de las medidas para reducir los costos de energía y lograr la independencia energética. Entre las principales metas incluidas en la iniciativa figuran «alcanzar los objetivos de descarbonización para 2050», «lograr la seguridad y la independencia energética del país» y «contener los costes del consumo energético para los clientes finales».
El proyecto, que se espera esté completamente implementado en 2027, incluye la regulación de la producción de energía nuclear sostenible y otorga al Gobierno la posibilidad de adoptar decretos legislativos en los próximos dos años con el fin de alcanzar los objetivos.
La propuesta menciona la regulación de «todas las fases del proceso» de la energía nuclear: la desactivación y desmantelamiento de las instalaciones existentes, la gestión de los residuos radiactivos y del combustible nuclear agotado, la investigación, el desarrollo y el uso de la energía de fusión, así como la reorganización de las competencias y funciones en la materia. También incluye la cláusula de invariabilidad financiera, que asegura que la implementación de estas medidas no generará nuevos gastos para las finanzas públicas, permitiendo que las administraciones utilicen los recursos ya disponibles.
Además el proyecto fomenta la localización, construcción y operación de nuevas centrales e instalaciones nucleares.
La iniciativa propone el establecimiento de una autoridad administrativa independiente, que tendrá la tarea de garantizar la seguridad de los sistemas y el cumplimiento de la normativa.
«La energía nuclear no sustituirá a las renovables, sino que las complementará, asegurando un mix energético equilibrado y sostenible», señaló el ministro Gilberto Pichetto. Remarcó que se centrará en pequeños reactores modulares y en tecnologías de cuarta generación, consideradas más seguras y eficientes.
El proyecto de ley comprende un documento de sólo seis páginas elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética y está escrito con el aporte de una comisión técnica liderada por el jurista Giovanni Guzzetta.