De acuerdo con el portal Mining Press, la expansión de las plantas de energía nuclear en China está dando esperanza a los mineros que se dedican a la extracción de uranio, aunque los precios aún están lejos del punto que permitiría a la actividad minera resurgir.
China tiene casi 30 reactores nucleares en construcción y ha estado aprobando proyectos de manera constante en su intento de construir suficientes reactores para generar una quinta parte de su energía de combustibles no fósiles en 2030.
A esto se suma la reanudación de las centrales nucleares japonesas, que se pondrán en marcha por primera vez desde la crisis de la planta nuclear de Fukushima tras el maremoto de 2011.
Por otra parte, los precios de uranio aumentaron más de un 30% en los últimos meses de 2014, pero aún no son suficientemente altos como para incentivar a la nueva oferta y garantizar la financiación que necesitan las minas para ponerse a funcionar.
A los niveles actuales de producción, es probable un déficit de uranio para 2020, según los expertos. Sin embargo, los especialistas se muestran optimistas y creen que los precios de este estratégico mineral podrían aumentar en los próximos seis a 12 meses.