La central estuvo parada durante ocho meses por una falla mecánica.
Atucha II se prepara para volver a generar energía tras ocho meses de inactividad. Si la Autoridad Regulatoria Nuclear aprueba los procedimientos realizados, la planta volverá a operar en julio.
En octubre de 2022, Nucleoeléctrica Argentina detectó una falla técnica en la central nuclear: un componente interno del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar de diseño.
La empresa informó el desperfecto y aseguró que había capacidad instalada, herramientas y know how en el país para llevar adelante la reparación, pero que no iba a ser una tarea rápida. También aclaró que la falla mecánica “no implica riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente”.
Nucleoeléctrica tuvo que construir de cero todas las partes que se intervinieron. La operadora fabricó una herramienta de corte bajo agua de tipo electroerosión, que se manipulará remotamente, a través de cámaras.
Una vez que estén todas las herramientas y piezas a cambiar, se realizará el procedimiento que implica realizar cortes milimétricos, retirar lo que se descartará e instalar las nuevas partes que hoy se están probando en una maqueta que copia el modelo original.
El equipo de ingenieros de la central nuclear intentará repararlo y ponerlo en funcionamiento, un trabajo de 24 horas diarias. Cabe señalar que la Central aporta 745 MW de potencia bruta al Sistema Argentino de Interconexión.
La Central está ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. empezó a entregar energía el 27 de junio de 2014. En el edificio se encuentra el reactor más grande del país. Además, Argentina cuenta con Atucha I y Embalse.