Aplicarán tecnologías nucleares en el sector agrícola.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en Bolivia, mediante la aplicación de tecnologías nucleares en el sector agrícola. El documento fue suscrito en las instalaciones del INIAF por la directora general ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez Rivera, y el director general ejecutivo del INIAF, ingeniero Winston July Martínez.
En ese marco, se definirán mecanismos de cooperación interinstitucional entre el INIAF y la ABEN, con el fin de promover el desarrollo y la aplicación de tecnologías nucleares en el ámbito agropecuario y forestal. Se aplicará irradiación gamma en semillas y material vegetal a través del Centro Multipropósito de Irradiación (CMI) perteneciente a la ABEN. El objetivo es inducir mutaciones y desarrollar nuevas variedades de cultivos más resistentes a enfermedades, plagas y condiciones climáticas adversas.
Además, se promoverá el desarrollo de investigaciones conjuntas que permitan ampliar el conocimiento y la aplicación de la tecnología nuclear en la agricultura, la producción forestal y la seguridad alimentaria.
Las instituciones promocionarán y difundirán, a través de publicaciones científicas y técnicas, información sobre la ciencia y tecnología nuclear.
«Debemos mirar al futuro que se forja hoy con nosotros como artífices y obreros de una base sólida para Bolivia, cimentada en el empoderamiento del conocimiento científico y desarrollo tecnológico, y por supuesto con la colaboración y unión de los esfuerzos de los hijos de esta noble nación», destacó la máxima autoridad de la ABEN.
Por su parte, el director del INIAF, resaltó: «Con mucha gratitud recibimos a la ABEN para la firma de un convenio muy importante, que será de gran utilidad en el campo de la investigación científica moderna. Este acuerdo nos permitirá avanzar en el uso de tecnologías de irradiación, especialmente aplicadas a alimentos y semillas, con fines de investigación».
El INIAF, es la autoridad boliviana que regula y ejecuta la investigación, extensión, asistencia técnica, transferencia de tecnología agropecuaria, acuícola y forestal, la gestión de los recursos genéticos de la agro biodiversidad y los servicios de certificación de semillas.