Brasil avanza en el desarrollo de un microrreactor nacional

El proyecto cuenta con el respaldo de instituciones científicas y tecnológicas.

La Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil (CNEN) inició un proyecto de tres años para demostrar la viabilidad del desarrollo de un microrreactor brasileño de 3 a 5 MW. La CNEN reveló que su Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares (IPEN) será responsable de la investigación y desarrollo de materiales esenciales para el microrreactor, y su Instituto de Ingeniería Nuclear (IEN) será el encargado de ensamblar una unidad subcrítica, para demostrar la viabilidad pero sin una reacción en cadena autosostenida.

El profesor João Moreira, de la UFABC y coordinador técnico del proyecto, aseguró que aún no existe ningún microrreactor en funcionamiento en el mundo con tecnología consolidada. «Estamos desarrollando algo original, basado en nuestra competencia técnica e industrial, aprovechando la experiencia del programa nuclear de la Armada, el IPEN y el IEN. El conocimiento se generará aquí, con insumos nacionales, para que Brasil tenga autonomía y competitividad en este sector estratégico», destacó.

CNEN afirmó que el trabajo de IPEN se centrará en el estudio de diferentes moderadores, incluido el óxido de berilio y el material de barra de control, el carburo de boro.
El IEN l evaluará el comportamiento de los neutrones dentro del reactor y otros aspectos de la física de los reactores. Mediante experimentos, el instituto intentará comprobar si los cálculos teóricos sobre el funcionamiento de los núcleos reducidos se ajustan a las expectativas. Además, el IEN contribuirá a la instrumentación, área en la que cuenta con una amplia experiencia. Con la actualización de los cálculos y la fabricación de combustibles por parte del INB, el siguiente paso será realizar pruebas de viabilidad.
Entre los retos del proyecto se encuentran la fabricación de los componentes críticos, el desarrollo del sistema de seguridad y control, la instrumentación y la monitorización remota.
«El proyecto se encuentra actualmente en el nivel de preparación tecnológica TRL 3, que corresponde a la fase de modelado matemático y estudios preliminares. El objetivo es avanzar al TRL 6, nivel en el que la tecnología se demuestra en un entorno relevante, más cercano a su aplicación práctica», detalló la Comisión.

IEN también reanudará las investigaciones iniciadas en la década de 1970, continuando el desarrollo de la unidad subcrítica. «IEN/CNEN venía trabajando en un proyecto de unidad subcrítica desde hacía muchos años y lo retomó en 2018. Ya contamos con varios estudios en esta área, además de la mayoría de los equipos y componentes necesarios para el montaje de la unidad», resaltó Francisco José de Oliveira Ferreira, jefe de la División de Ingeniería Nuclear (DINUC) del Instituto.
La iniciativa cuenta con la participación de varias instituciones científicas y tecnológicas, como la Universidad Federal del ABC (UFABC) , Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) , Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) , Universidad Federal de Ceará (UFC) y el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Inatel) . El proyecto también cuenta con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Nuclear (DDNM) de la Marina de Brasil y de Amazônia Azul Defense Technologies (AMAZUL).