Científico de la CNEA ganó el premio Hatanaka Award 2024

Andrés Kreiner fue reconocido con la máxima distinción por «sus contribuciones destacadas al avance del programa BNCT en Argentina».

El especialista de la CNEA Andrés Kreiner ganó el premio Hatanaka Award 2024, por «sus contribuciones destacadas al avance del programa BNCT en Argentina, así como su liderazgo científico ejemplar a escala global en diseño y construcción de aceleradores para aplicaciones BNCT».

La distinción que otorga La Sociedad Internacional para la Terapia por Captura Neutrónica (ISNCT), recuerda al médico y científico japonés Hiroshi Hatanaka, uno de los pioneros a nivel internacional en esta actividad.

«Es un reconocimiento a lo que hemos logrado, en particular en el grupo de trabajo, con el esfuerzo de mucha gente que año tras año mueve las cosas hacia adelante», destacó Kreiner.

A su vez, el científico expresó que «lo más importante sería que este premio pueda ayudar a que en nuestro país y en la CNEA podamos concretar un centro de tratamiento y también terminar de desarrollar la tecnología y tratar de difundirla tanto en la Argentina como en otros países».

El profesional resaltó que «la ciencia y la tecnología son uno de los pilares fundamentales de la posibilidad de desarrollo en un país», «En la Argentina hemos logrado cosas, pero tenemos que seguir profundizando esto. Transformar esta actividad en una política de estado que no sufra los avatares de las idas y vueltas que lamentablemente experimentamos en nuestro país», indicó.

«Los países que llamamos más avanzados, que son también los más prósperos, esto lo entendieron hace mucho tiempo. La inversión en ciencia y tecnología es la base de la prosperidad y el desarrollo de estas sociedades más avanzadas del planeta. Queremos que la Argentina persevere y profundice en ese camino que es el único que nos va a llevar a un futuro mejor y a una sociedad más justa y equitativa. Con un mínimo apoyo, los beneficios para todos los argentinos son enormes, tanto en BNCT como en otros muchos proyectos de CNEA. Es uno de mis mayores deseos que el país continúe por la senda del conocimiento reconociendo que es la única vía para una buena calidad de vida», manifestó.

El premio recibido por Kreiner se suma a los dos Konex de Honor , así como al logro de exportar un acelerador completamente desarrollado por su grupo, con sede en el Centro Atómico Constituyentes, a Corea del Sur.

El científico subrayó que «los Aceleradores son máquinas mucho más simples y baratas que los reactores nucleares y que pueden instalarse en hospitales donde es el lugar apropiado para hacer los tratamientos».

El gerente de Investigación y Aplicaciones (GIyA), Daniel Minsky, área de la que depende el desarrollo de tecnología de aceleradores, remarcó que «estos logros reflejan el trabajo excepcional, continuo y comprometido de Andrés Kreiner y su equipo, así como el reconocimiento internacional de las investigaciones y desarrollos realizados en la Comisión Nacional de Energía Atómica».

Por último, Minsky aseguró que la «CNEA tiene una amplia tradición en investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico en la Terapia por Captura Neutrónica, por lo que estos premios son solo una muestra de los avances del país que merecen el máximo apoyo y que se hacen a pesar de las trabas que las coyunturas imponen».

En la edición 2018, el Hatanaka Award fue otorgado a la argentina Amanda Schwindt, del Departamento de Radiobiología de CNEA, la primera mujer distinguida en la historia de este galardón internacional.