El desarrollo del proyecto podría tardar entre cinco y seis años.
El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmaron este martes un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación técnica en generación eléctrica, formación y uso seguro de tecnología nuclear. La implementación de esta tecnología permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono en los sistemas energéticos y fortalecer el suministro de energía eléctrica.
Pusieron la firma la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y el director general del OIEA, Rafael Grossi, quienes mantuvieron una reunión de trabajo previa, junto con el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, para concretar esta cooperación.
A través de este acuerdo, Ecuador recibirá asistencia técnica, capacitación especializada y asesoría en áreas clave, incluyendo la seguridad nuclear, y la identificación de emplazamientos para un futuro complejo nuclear. Además, la cooperación abarca el desarrollo de programas de capacitación para mejorar la respuesta ante emergencias relacionadas con materiales radiactivos.
El desarrollo de estos proyectos es a largo plazo. La ministra Manzano precisó que podría tomar entre cinco y seis años. «La energía nuclear es un tipo de energía estable, buena y de por vida, que se sumará a las otras energías firmes que tenemos y debemos ir manteniendo, como la térmica, y las que queremos construir como la geotermia. Hoy trazamos el camino hacia la energía nuclear, desde la Mitad del Mundo para todo el Ecuador», resaltó la funcionaria.
Por su parte, el director General de OIEA, Rafael Mariano Grossi, destacó: «Esta visita, llena de resultados específicos, marca un camino a seguir en esta cooperación tan positiva, constructiva y concreta que exista entre Ecuador y el OIEA».