El Instituto busca contribuir a la seguridad alimentaria y a una mayor sostenibilidad de las prácticas productivas.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsa el desarrollo de proyectos que involucren el uso de la tecnología nuclear en la agricultura, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria y a una mayor sostenibilidad de las prácticas productivas. En Viena, el director general del IICA, Manuel Otero, firmará un memorándum de entendimiento. El acuerdo abrirá la puerta a la profundización de la tarea conjunta entre la OIEA y el IICA en áreas como manejo de suelos y agua, genética vegetal, producción y salud animal, control de calidad y seguridad alimentaria.
Además, Otero visitará, en las cercanías de la capital austríaca, la sede del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), organización de investigación científica multidisciplinaria, donde se reunirá con el Director General, Hans Joachim Schellnhuber, y con la Subdirectora, Karen Lips.
El director participará también por segundo año consecutivo del Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA), que se desarrollará en Berlín. Este evento es organizado por el gobierno alemán y convoca a funcionarios, miembros de organismos internacionales, líderes empresariales y expertos de todo el mundo para discutir el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios. Además será moderador en una de las sesiones de alto nivel, en la que se discutirá cómo producir biomasa de manera sostenible, en la que distintos países compartirán sus experiencias y buenas prácticas. También será orador, junto a ministros de América Latina, África, Asia y Europa, en un plenario en el que se discutirá cómo potenciar la colaboración global para fortalecer la sostenibilidad de la agricultura como pilar de la bioeconomía.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. Es gobernado por un Consejo integrado por representantes de sus Estados Miembros (entre los que se encuentran Brasil y Estados Unidos), buscando desarrollar soluciones a través del análisis de sistemas, orientadas a reducir la huella ambiental de las actividades humanas y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
«Brindamos cooperación mediante el trabajo cercano y permanente con nuestros 34 Estados Miembros», aseguró la entidad.