El OIEA visitó Paraguay para fortalecer la medicina nuclear

La entidad recorrió el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud.

El pasado 20 de febrero, la experta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Amalia Peix visitó el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS), ubicado en Paraguay. Además, asistieron el Director General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Coordinador Nacional de ARCAL por Paraguay Dr. Hector David Nakayama.
La visita se enmarca en el Proyecto Regional RLA/6/093 titulado «Fortalecimiento de las capacidades regionales de utilización de técnicas de medicina nuclear en un enfoque cardio-oncológico multimodal en pacientes con cáncer (ARCAL CXCIII)».

La iniciativa busca fortalecer el uso de técnicas de medicina nuclear. Apunta a mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en pacientes oncológicos. Entre los objetivos del proyecto se destacan:
– Concienciar y contribuir a la reducción de las complicaciones cardiovasculares derivadas de tratamientos oncológicos, en pacientes con cáncer; mediante el diagnóstico precoz de la cardiotoxicidad.
– Impulsar la creación de registros epidemiológicos nacionales, sobre enfermedades cardio-oncológicas.
– Elaborar un protocolo regional para aplicación de imágenes multimodales en la evaluación de la patología cardio-oncológicas.
– Capacitar a profesionales en el uso de técnicas de imágenes multimodales en el ámbito de la cardio-oncología.
– Crear una red de difusión de la información que permita fortalecer conocimiento en cardio-oncología.

La Dra. Amalia Peix es cardióloga y especialista en cardiología nuclear en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba, además de profesora e investigadora principal. También forma parte del Programa Nacional de Doctorado y del Comité Examinador de Tesis de Ciencias Médicas Clínicas de la Universidad de La Habana. Asimismo, integra el Consejo de Administración de la Sociedad Cubana de Cardiología, donde preside el capítulo de Cardiología Nuclear. Es miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Nuclear, del Colegio Americano de Cardiología (ACC) y de la Sociedad Americana de Cardiología Nuclear (ASNC), además de integrar el Consejo Internacional de la ASNC.
Se desempeñó como Jefa del Departamento de Medicina Nuclear del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV) en Cuba entre 1991 y 2009, y posteriormente fue Directora Adjunta de Investigaciones de 2009 a 2015. Actualmente, es experta del OIEA en cardiología nuclear y coordinadora clínica de diversos proyectos de investigación regionales y multicéntricos del organismo.