Energía nuclear contra el dengue en Cuba

En Cuba, como en la mayoría de los países tropicales, el dengue es un problema creciente. Transmitida por mosquitos, esta infección viral provoca fiebre alta, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas y, en los casos más graves, la muerte. El gobierno cubano tiene como objetivo abordar la propagación del dengue poniendo a prueba una técnica nuclear que puede disminuir las poblaciones de mosquitos.

La técnica en cuestión es la técnica del insecto estéril (TIE) : un enfoque para el control de la población de insectos que se basa en la liberación de mosquitos macho esterilizados. Con el apoyo del programa de cooperación técnica del OIEA y en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una prueba piloto de una campaña SIT en un barrio de La Habana ha reducido el número de mosquitos ( Aedes aegypti ) hasta en un 90 % el año pasado y los primeros informes indican que los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos se eliminaron por completo en los últimos dos meses del ensayo.

“En Cuba, el control del Aedes aegypti es una prioridad nacional”, subrayóRené Gato Armas, entomólogo y jefe del grupo SIT del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de Cuba. “Después de una gran epidemia de dengue en 1981, el gobierno implementó un programa nacional intensivo basado en métodos convencionales que casi erradicó el mosquito a fines de la década de 1980. Desde entonces, sin embargo, los brotes epidémicos de casos importados han sido frecuentes. Actualmente, el dengue es considerado una enfermedad endémica en Cuba”.

El SIT se encuentra entre los métodos de control de plagas de insectos más amigables con el medio ambiente jamás desarrollados. La irradiación, como con rayos gamma y rayos X, se utiliza para esterilizar insectos criados en masa para que, mientras siguen siendo sexualmente competitivos, no puedan producir descendencia. Durante los últimos cinco años, Gato Armas ha estado trabajando en estrecha colaboración con expertos del OIEA y la FAO para recopilar datos de referencia y desarrollar el ensayo piloto SIT como una alternativa a los esfuerzos de control de mosquitos que están perdiendo eficacia y dañan el medio ambiente.

Comunidad para el control de mosquitos

La aceptación de la comunidad es esencial para el éxito de los métodos de control de vectores, incluida la TIE. Una campaña de comunicación sobre la prueba piloto fue apoyada por médicos de familia y líderes comunitarios, quienes destacaron que la liberación de mosquitos machos estériles era segura ya que los mosquitos machos no transmiten el dengue, no pican ni se alimentan de sangre, indicó Gato Armas.

Desafiante pero efectivo

La implementación de un programa SIT depende de herramientas y conocimientos especializados, sostuvo Rui Cardoso Pereira, Jefe de la Sección de Control de Plagas de Insectos del Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares para la Alimentación y la Agricultura .

“El uso del SIT para los mosquitos es relativamente nuevo en cualquier parte del mundo, y las pruebas piloto como esta muestran cuán prometedores pueden ser. Para la prueba piloto de Cuba, se liberaron casi 1,3 millones de mosquitos macho estériles en 21 semanas, y el objetivo en el futuro cercano es ampliar la prueba con un área más grande y, en consecuencia, muchos más mosquitos estériles”, explicó Cardoso Pereira, quien está trabajando con Gato Armas y otros en Cuba para desarrollar experiencia y ampliar el proyecto.

Gato Armas agregó que es posible que para fines de 2022 el área de estudio del proyecto aumente, pero requerirá actualizaciones de equipos, incluido un ‘clasificador de sexo’ automatizado, para reducir el tiempo de trabajo intensivo y reducir los costos. “El OIEA y la FAO seguirán ofreciendo su apoyo a Cuba y otros países de la región que busquen el control de plagas utilizando la TIE”, consignó por su parte Cardoso Pereira.