El proyecto sueco busca reconstruir la experiencia nacional en ciencia de tecnología nuclear.
Suecia desarrolla un sistema de tecnología nuclear Gen IV, que reduce significativamente los desechos radiactivos de larga duración. Al reutilizar el combustible nuclear usado, los sistemas Gen IV podrían proporcionar energía sostenible y abundante con una huella ambiental reducida. La iniciativa apunta a reconstruir la experiencia sueca en ciencia de tecnología nuclear. Se llevan a cabo tecnologías para la recuperación de combustible y nueva fabricación, estrategias de protección radiológica y vigilancia de reactores.
El proyecto MUST (Compromisos multidisciplinarios para la tecnología y la experiencia de la Generación IV de Suecia) incluye investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, el Instituto Real de Tecnología (KTH), la Universidad de Uppsala y la Universidad de Lund. Asimismo, reforzará los centros de investigación en ciencia nuclear ya existentes en Suecia: ANItA (Iniciativa de tecnología nuclear académico-industrial para lograr un futuro energético sostenible) en la Universidad de Uppsala y SUNRISE (Investigación sobre energía nuclear sostenible en Suecia) en KTH, con un claro enfoque en producción sostenible de electricidad y uso de recursos en el sistema Gen IV.
«Cuando esté completamente desarrollado, un sistema como este podría tener el potencial de producir energía nuclear en la misma medida que lo hicimos en Suecia cuando teníamos 12 reactores en funcionamiento, sin extraer más uranio dentro de unos miles de años», resaltó Christian Ekberg, coordinador del proyecto y profesor de química nuclear y reciclaje de materiales industriales en la Universidad Tecnológica de Chalmers.
En tanto, John Ahlberg, director de estrategia de Kärnfull Next, admitió: «Nuestra participación en este proyecto se alinea perfectamente con la misión de Kärnfull Next de fomentar los avances tecnológicos y garantizar la viabilidad a largo plazo de la energía nuclear. Creemos en el potencial transformador de la tecnología Gen-IV para ofrecer energía limpia. Energía segura, segura y confiable, y estamos entusiasmados de contribuir a este esfuerzo pionero».
Además de desarrollar tecnología Gen IV, el proyecto también aborda la necesidad de educación y desarrollo de conocimientos en ciencias nucleares y de radiación. Involucra a investigadores jóvenes y asigna importantes recursos para la educación y tutoría de estudiantes de doctorado. Como parte del proyecto se ha puesto en marcha un sistema de tutoría, tanto científica como de liderazgo.
«El KTH y la Universidad de Uppsala tienen programas de educación superior que se centran principalmente en los reactores nucleares. Se necesita un enfoque más amplio y este proyecto encaja bien con la necesidad de adoptar un enfoque más holístico en la cuestión de las competencias», apuntó Ekberg.
En enero, la central nuclear Shidao Bay-1 inició su operación comercial y se convirtió en la primera central de IV Generación del mundo.
Los reactores de IV Generación buscan costes más bajos, reducción de riesgos financieros, mínima producción de residuos nucleares y altos niveles de seguridad y fiabilidad.