La empresa solicitó al gobierno español bajar los impuestos de las nucleares el mismo día. Obtuvo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone prácticamente duplicar sus ganancias de 293 millones de euros respecto del mismo periodo de 2024.
La compañía española Endesa pidió revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica, de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años. «Es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años», afirmó.
La empresa insistió en que el papel que juega la energía nuclear en el sistema es fundamental y que también lo son las necesarias inversiones en la red, y espera a que la investigación sobre el apagón determine de forma clara las causas del mismo y permitan dilucidar sobre quién recaen las responsabilidades.
En conferencia de prensa, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, insistió en que la energía nuclear juega un rol muy importante, que es segura y competitiva y abogó por mantener la vida de las nucleares o aplazar su cierre, aunque remarcó que es el Gobierno el responsable de definir la política energética y decidir qué medidas son necesarias o no para el sistema. «Somos sociedades modernas porque estamos electrificados y, por este motivo, garantizar la seguridad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es fundamental. La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país. Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa», remarcó el delegado.
La compañía respaldó su reclamo en el «aumento sin precedentes de las solicitudes de conexión» que escenifican una necesidad de nuevas inversiones en redes.
Endesa obtuvo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone prácticamente duplicar sus ganancias de 293 millones de euros del mismo periodo de 2024, impulsada por los buenos resultados en todas sus líneas de negocio y la caída del gravamen temporal energético que sufrieron las empresas del sector durante los dos últimos ejercicios, informó la compañía.