La Directora General Adjunta, Mary Alice Hayward, celebró el Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia con un evento y repasó los trabajos del OIEA para aumentar la representación de la mujer en el Organismo y destacó ejemplos de la cooperación del OIEA con los Estados Miembros para educar a jóvenes, especialmente las niñas, sobre la ciencia a través de su programa de cooperación técnica.
«Realmente se trata de igualdad», destacó Hayward, «La ciencia no reconoce el género. Se trata de la belleza y el poder de lo que la ciencia puede hacer por la comunidad».
La discusión del panel siguió a una proyección de Code Girl (2015), que destaca a niñas de todo el mundo que compiten en el Technovation Challenge, un concurso que permite a las niñas en edad escolar resolver problemas del mundo real a través de la tecnología. La película sigue a equipos de niñas de Brasil, Nigeria, India y Estados Unidos mientras diseñan, desarrollan y lanzan aplicaciones móviles para abordar un desafío en su propia comunidad.
«Estaba tan impresionado por la creatividad, la energía y la curiosidad que mostraban estas chicas», señaló Mary Hayward después de la proyección. «La curiosidad es la clave: todas las personas con las que trabajo en la IAEA tienen un deseo innato de hacer preguntas y aprender, que es un factor fundamental para el éxito en la ciencia».
Además de la Directora General Adjunta del OIEA el panel se completó con Margit Fischer, presidenta de Verein ScienceCenter-Netzwerk y Anna Relle Stieger, Cofundadora y Directora Gerente de Acodemy y contó con la moderación de Martin Nesirky, director del servicio de Información de las Naciones Unidas (UNIS) en Viena. El evento, parte de la serie UNIS Ciné-ONU, se organizó en cooperación con la Misión Permanente de los Estados Unidos.
Los panelistas coincidieron en que proporcionar modelos de conducta positivos e introducir a las niñas y niños en las disciplinas científicas y técnicas a una edad temprana es esencial para mejorar la representación de las mujeres en estos campos. «Como adultos, tenemos la responsabilidad de impactar a los jóvenes y asegurarnos de que tengan las oportunidades educativas para tener éxito», señaló Hayward y apuntó: «no necesariamente veo obstáculos para atraer a más chicas a las disciplinas científicas, pero veo la necesidad de un mayor estímulo social».
Para saber más sobre los compromisos del OIEA para promover la igualdad de género se puede visitar el espacio web del organismo internacional, Mujeres en la OIEA, dedicado al seguimiento de la promoción.