Japón actualiza la ley de la vida útil de sus centrales

Japon ley centrales nucleares

Entrará en vigor, en su mayor parte, el 1 de abril de 2024.

El Parlamento de Japón aprobó una ley que permitirá utilizar reactores nucleares mayores a 60 años. La normativa de transformación verde (GX) para la descarbonización del suministro eléctrico se aprobó el 31 de mayo pero se aplicará por completo a partir del 1 de abril de 2024.

La legislación fue aprobada en una sesión plenaria de la Cámara de Consejeros, la Cámara Alta de la Dieta, por el voto de la mayoría con el apoyo del Partido Liberal Democrático, en el Gobierno, su compañero de coalición, el Kōmeitō, y el Nippon Ishin no Kai (Partido de la Innovación de Japón, en la oposición. 

De acuerdo a la norma, el país tendrá que mantener la actual vida útil de 40 años de la energía nuclear, con la opción única de ampliarla 20 años más. Pero la vida útil de los reactores se ampliará separando de la vida útil original los períodos fuera de servicio, como los destinados a inspecciones de seguridad y requerimientos judiciales. Podrán obtener una prórroga, pero deberá ser aprobada por el ministro de Comercio e Industria.

Los operadores japoneses de energía nuclear deberán obtener el permiso de la Autoridad de Regulación Nuclear  (ANR) para sus comprobaciones de seguridad de un reactor envejecido cada 10 años o menos una vez finalizado su periodo de funcionamiento de 30 años. Además, tendrán que pagar a la Organización de Reprocesamiento Nuclear de Japón por el desguace de reactores.

La política energética de Japón, en consonancia con su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 46% para el ejercicio fiscal 2030-31 con respecto a los niveles de 2013-14, parte de la base de que la energía nuclear representará entre el 20 y el 22% de su mix energético. En 2021-22, Japón solo tuvo una cuota de energía nuclear del 8%. 

Por otro lado, el 12 de mayo se aprobó el proyecto de ley de promoción del GX. De esta manera, el gobierno podrá obtener fondos mediante la emisión de bonos de transición energética junto con su plan de tarificación del carbono.