Adriana Serquis cruzó al Gobierno por el Plan Nuclear. «En el proyecto CAREM teníamos a unos 280 trabajadores de los cuales ya renunciaron o tomaron licencia sin goce de sueldo 60», denunció.
En declaraciones a Radio Gráfica, Adriana Serquis, que fue la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) entre 2021 y 2024, alertó por el «éxodo de científicos» en el sector.
«En el proyecto CAREM (un tipo de reactor) teníamos a unos 280 trabajadores de los cuales ya renunciaron o tomaron licencia sin goce de sueldo 60. Es un éxodo importantísimo en muchas áreas y justamente en la que ellos dicen que quieren trabajar que es la de los reactores modulares pequeños. Es absurdo lo que plantean. Son anuncios contradictorios, desconocen el trabajo», lamentó Serquis. A su vez, señaló: «Esos profesionales tienen una especialización que puede llevar mínimo 10 o 15 años de formación y los estamos regalando. Somos el único país que exporta ingenieros nucleares. No nos podemos sentir orgullosos de eso».
Serquis remarcó que el balance del 2024 «no es muy positivo». «La Comisión, que tiene un presupuesto que viene de Ciencia y Técnica, sufrió un recorte importantísimo y brutal lo que implica detener o frenar muchos de los proyectos. Dentro de los grandes proyectos está la construcción de un reactor multipropósito que esperamos que se termine, pero no se va a cumplir el cronograma que tenía», denunció.
En ese contexto, subrayó: «Lo que más preocupa es la construcción del reactor modular pequeño que es el proyecto CAREM. Preocupa también a los trabajadores porque han sufrido un retraso en sus salarios, incluso están más bajo que en el Conicet donde muchos de ellos están por debajo de la línea de pobreza»
«Lamentablemente, en un mundo que está apostando a la energía atómica como parte de una transición a una energía más limpia, en donde se reconoce el valor que tiene el sector, la pérdida del personal va a ser brutal. Mucha de la gente que le costó formar tanto al país va a emigrar. Es una contradicción el anuncio que hizo el presidente», aseveró.
En otro pasaje de la entrevista, alertó por la explotación de las reservas de uranio: «Lo que me preocupa es quien va a tener el negocio y si el negocio va a quedar en manos de unos pocos. Que todo lo que se invirtió hasta ahora pueda estar en manos del pueblo argentino y no de unas pocas manos como está ocurriendo en muchos casos».
«La Argentina es parte del club selecto de países que tiene energía nuclear, que tiene desarrollo del conocimiento, que tiene la posibilidad de estar a cargo de lo que se llama el ciclo de combustión, desde la extracción del uranio hasta su uso final y repositorio. Lo que falta desarrollar es la parte de enriquecimiento de uranio para que los reactores modulares pequeños puedan tener completamente soberanía argentina», concluyó.
Adriana Serquis dejó la presidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica en mayo de 2024, luego de denunciar públicamente el desmantelamiento del área y el objetivo de despedir personal.
La ex presidenta de la CNEA sembró su preocupación en dos proyectos: el R 10, un reactor de propósitos múltiples como la medicina nuclear, y el Carem, un reactor nuclear modular de baja potencia.
El actual titular de la CNEA es Germán Guido Lavalle, exrector de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).