Nueva central nuclear en Sudáfrica

El Gobierno confirmó la autorización para comenzar con la construcción.

El Gobierno de Sudáfrica consiguió la autorización medioambiental para la empresa eléctrica estatal Eskom quien construirá una nueva planta nuclear en la zona de Duynefontein, cerca de la actual central de Koeberg, a 30 kilómetros de Ciudad del Cabo.

«Al examinar estos recursos, he revisado cuidadosamente el informe de evaluación sobre el impacto medioambiental, así como la revisión independiente llevada a cabo por expertos», afirmó el ministro sudafricano de Bosques, Pesca y Medio Ambiente, Dion George. «La concesión de una autorización medioambiental no exime al solicitante de cumplir con cualquier otro requisito legal aplicable ni de obtener permisos de otras autoridades competentes», aclaró.

Es decir, la aprobación ambiental no implica el inicio inmediato de las obras. Eskom deberá obtener además otras autorizaciones estatutarias, entre ellas la Licencia de Instalación Nuclear expedida por el Regulador Nuclear Nacional y la aprobación del Regulador Nacional de Energía. Asimismo, permisos de uso de agua del Departamento de Agua y Saneamiento, y otras habilitaciones legales relacionadas, conforme a lo estipulado en la legislación vigente.

Duynefontein está cerca de la única planta nuclear con la que cuenta el país hasta ahora, en Koeberg, a 30 kilómetros de Ciudad del Cabo, al suroeste de Sudáfrica.

El proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno para enfrentar la crisis energética que ha provocado frecuentes apagones en los últimos años, afectando gravemente la economía y generando descontento social. En 2023, Sudáfrica declaró un estado nacional de desastre por la crisis eléctrica y creó el cargo de ministro de Electricidad para coordinar soluciones. En este contexto, el Ejecutivo anunció la construcción de más plantas nucleares para diversificar la matriz energética y garantizar un suministro estable
Sudáfrica apuesta por aumentar su capacidad nuclear hasta dos mil 500MW adicionales en los próximos años, respaldando su política de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y seguridad energética.