El parlamento francés aprueba una nueva ley para facilitar la construcción de reactores nucleares. La iniciativa suprime el objetivo de reducir al 50% la parte de la energía nuclear en el mix eléctrico para 2035.
El legislativo galo aprobó una ley para facilitar la construcción de nuevos reactores nucleares. Entre otros beneficios, suprime el objetivo de reducir al 50% la parte de la energía nuclear en el mix eléctrico francés para 2035, así como el límite de 63,2 gigavatios de capacidad total de producción nuclear autorizada.
La iniciativa impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, simplifica la decisión de construir seis nuevos reactores EPR para 2035 y estudiar la construcción de otros ocho, que se sumarían a los 56 actuales. Francia es el país europeo que más reactores nucleares activos posee: hasta el momento tiene 56.
La ministra para la Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, aseguró que el país será “la primera gran nación en abandonar las energías fósiles». En septiembre del año pasado, el Tribunal de Cuentas estimó que este desafío financiero costaría a las arcas del Estado cerca de 46.000 millones de euros.
La ley aprobada en Diputados contó con 399 votos a favor y 100 en contra. El texto permitirá simplificar los procedimientos administrativos y los documentos pertinentes para los primeros trabajos preparatorios de cara a su construcción, según ha informado el diario ‘Le Monde’.
En Francia, la energía nuclear juega un rol fundamental para la producción de electricidad. En 2022, esta se situó en el 62,7% del total, contra el 69% en 2021 y más del 70% años antes, según el gestor de la red de transporte de electricidad RTE.
Cabe destacar que representantes de 15 países europeos se reunieron en París para establecer «una hora de ruta» para su desarrollo.