La norma fomenta el uso de reactores modulares pequeños.
Perú aprobó por mayoría el proyecto de ley que busca promover la generación de energía eléctrica de origen nuclear y el uso de reactores modulares pequeños (SMR), estableciendo de esta forma las bases para el desarrollo y el fomento de la energía nuclear en el país como una alternativa para diversificar la matriz energética nacional y responder a las crecientes demandas de electricidad, sobre todo de aquellas zonas de difícil acceso del territorio nacional.
La ley, debatida en el pleno del Congreso el pasado 13 de marzo, obtuvo una amplia mayoría con 76 votos a favor y fue exonerada de segunda votación con 78 votos.
Este dictamen tiene como sustento los Proyectos de Ley 6354/2023-CR; 5978/2023-CR y 9225/2024-CR, presentados por diversas comisiones del Congreso de la República con el respaldo técnico del Instituto Peruano de Energía Nuclear y tiene por objeto «establecer un marco normativo para promover la generación eléctrica de origen nuclear que diversifique la matriz energética y su uso pacífico, seguro y sostenible; así como la instalación de reactores modulares pequeños (SMR), para aprovechar los recursos de uranio que se encuentran en el territorio nacional y para fomentar el desarrollo energético sostenible del país».
«Este paso marca un antes y un después en la política energética del país, pues abre la puerta a nuevas posibilidades de generación de energía que permitirá aliviar los requerimientos energéticos de Perú para un desarrollo integral, especialmente en el contexto del crecimiento económico y el incremento de la demanda de electricidad, considerando los desafíos del cambio climático», aseguró el titular del Instituto Peruano de Energía Nuclear, Rolando Páucar. El gobierno peruano afirmó que «la tecnología nuclear es una de las más seguras en comparación de otras fuentes de energía, considerando que en los últimos años se fortalecieron notablemente los aspectos de seguridad».
A partir de la aprobación de esta ley, el Instituto Peruano de Energía Nuclear continuará con el desarrollo de actividades de sensibilización, capacitación y entrenamiento en el uso de esta tecnología con el apoyo en la comunidad académica; así como, en el desarrollo de aspectos normativos y acciones necesarias «para determinar la viabilidad de la implementación de los reactores modulares pequeños (SRM) en los departamentos donde sea factible, respetando las normas ambientales y de seguridad nuclear vigentes», en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente, siguiendo además las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica.