Perú celebró el Congreso Internacional de Energía Nuclear – CIEN2025

Se congregaron 600 personas de forma virtual y 210 en modalidad presencial.

Perú finalizó el primer Congreso Internacional de Energía Nuclear – CIEN2025, que contó con 600 personas de forma virtual y 210 en modalidad presencial. El evento, que se realizó el 14, 15 y 16 de enero, reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los avances y aplicaciones de la energía nuclear en el desarrollo de la sociedad. Además, abordó temáticas de salud y ambiente.
El objetivo fue constituir un espacio abierto de discusión sobre el conocimiento, los avances actuales y las innovaciones en la Dosimetría en Estado Sólido y sus aplicaciones. La entidad también buscó promover el intercambio de información científica entre científicos, investigadores, profesores, académicos, profesionales, técnicos y estudiantes.

En el día 1 se habló del desarrollo de reactores nucleares y su aplicación en la generación de electricidad, destacando los avances de la Unidad Funcional para la Gestión de Energía Nucleoeléctrica en colaboración con instituciones estratégicas del sector energético.

En el día 2 se desarrollaron las innovaciones en el uso de tecnología nuclear para la salud, como la producción de radiofármacos y tratamientos contra enfermedades oncológicas, así como las demandas y retos del sector en este ámbito.

Por último, en día 3, se abordaron los nuevos estudios sobre irradiación de alimentos, su contribución a la seguridad alimentaria y al cuidado del medio ambiente, así como las posibilidades de ampliar los beneficios de esta tecnología a nivel nacional.

El presidente IPEN, Rolando Páucar Jáuregui resaltó la amplia participación lograda: 66 ponentes de 12 países (Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Rusia, España, México, Chile y Cuba). «Valoramos el interés del público nacional e internacional por el significado de la tecnología nuclear en nuestro país. Nos enorgullece como entidad y nos motiva a continuar promoviendo los beneficios de la energía nuclear», resaltó.
Además, Jáuregui subrayó el papel de la energía nuclear en la seguridad alimentaria y medio ambiente: «Hoy fue posible atender a los nuevos estudios y avances de la energía nuclear en cuanto a la irradiación de alimentos y su contribución a la Seguridad Alimentaria y el Medio Ambiente. Todo ello desde diferentes perspectivas de análisis que aportan a la amplitud de nuestro entendimiento».

Rolando Páucar reveló que los aportes del CIEN 2025 se plasmarán en un libro de resumen científico y tecnológico, que compilará las exposiciones y conclusiones de los especialistas participantes.

Los especialistas, cuyos aportes fueron seleccionados como los más destacados del Congreso, recibieron un reconocimiento por sus mejores trabajos en Energía, Salud y Tecnología con Radiación.