Rusia avanza con la extracción de uranio en Tanzania

La construcción del complejo principal de procesamiento en el proyecto comenzará en 2026.

La filial de la corporación estatal Rosatom, Mantra Tanzania Ltd, ha puesto en marcha una instalación piloto para el procesamiento de uranio en el marco del proyecto Mkuju River en el sur de Tanzania. La construcción de la nueva planta comenzará en el primer trimestre de 2026 y su puesta en marcha está prevista para 2029.

«Al igual que con todos nuestros socios, estamos dispuestos a construir la cooperación con Tanzania sobre la base de la igualdad y el entendimiento mutuo. Al mismo tiempo, en nuestras actividades, Rosatom siempre se rige por los principios de desarrollo sostenible, cumpliendo sin condiciones con altos estándares ecológicos y sociales», expresó el director general de la empresa rusa, Alexey Likhachev. Asimismo destacó la importancia del proyecto al señalar que «Rosatom ofrece sus tecnologías avanzada de procesamiento de uranio para el desarrollo del potencial geológico único de Tanzania. Nos alegra mucho ayudar a Tanzania a dar este paso importante hacia su integración en el sector global de la energía nuclear», subrayó.

A la ceremonia oficial de puesta en marcha de la planta piloto asistieron funcionarios gubernamentales encabezados por Samia Suluhu Hassan, presidenta de Tanzania, quien declaró: «Este es un logro histórico para nuestro país. Por primera vez, Tanzania se posiciona en el mapa mundial del uranio con la capacidad de suministrar un mineral estratégico esencial para la generación de energía segura y sostenible a nivel mundial».

La instalación está ubicada en la mina de N’yota, en la región de Namtumbo. Se espera que, una vez finalizada la construcción, la capacidad productiva del complejo alcance aproximadamente 3 mil toneladas de uranio. Dentro de la implementación del proyecto Mkuju River, se crearán más de 4 mil empleos en el sector minero de Tanzania, además de que el proyecto contribuirá al desarrollo de la infraestructura y la red de carreteras en la región de Namtumbo.

En el marco del proyecto, Rosatom también desarrolló un sistema de protección ambiental, que incluye monitoreo del ecosistema en tiempo real, sistemas de suministro de agua de circuito cerrado con reciclaje de agua y programas de conservación de la biodiversidad.