Especialistas de la ARN lideraron el capítulo de Radiobiología.
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) tiene el agrado de informar que el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas UNSCEAR ha publicado su Informe 2024 Volumen I Fuentes, efectos y riesgos de la radiación ionizante, que incluye el Anexo científico A Segundos cánceres primarios post-radioterapia, cuyo capítulo de Radiobiología fue liderado por especialistas de la ARN.
Este documento científico aborda los posibles riesgos a largo plazo de desarrollar un segundo cáncer primario (SPC, por sus siglas en inglés) en personas que han realizado un tratamiento de radioterapia para su primer cáncer primario, considerando aspectos oncológicos, radiobiológicos, dosimétricos y epidemiológicos.
El objetivo de difundir este informe es concientizar a las comunidades científicas y médicas, y a las autoridades nacionales sobre el hecho de que el tratamiento exitoso del cáncer mediante radiación puede dar lugar, en algunos pacientes, a un SPC post-radioterapia varios años después. Esto es relevante, especialmente en los sobrevivientes jóvenes de cáncer, dados los períodos de latencia para la inducción del cáncer radiogénico y su mayor radiosensibilidad general en comparación con los adultos mayores. Esta población tiene un mayor riesgo porque un SPC relacionado con la radioterapia puede ocurrir como un efecto secundario perjudicial no deseado, si el cáncer primario se cura por completo o es controlado a largo plazo.
Sin embargo, la atribución de un SPC debido a un tratamiento radiante del primer cáncer primario no es absoluta ya que la aparición del SPC podría atribuirse a otros factores de riesgo, incluida la predisposición genética del paciente al cáncer, factores ambientales o el uso previo de quimioterapia.
En el contexto regulatorio, resulta importante analizar el impacto de las conclusiones del informe en la práctica médica, particularmente en niños y adultos jóvenes para quienes la radioterapia constituye parte de su tratamiento contra el cáncer. Un posible abordaje es proponer acciones regulatorias para monitorear y registrar la exposición adventicia (exposición no deseada pero inevitable) en los tejidos sanos debido al procedimiento de radioterapia, con el fin de facilitar la aplicación de los requisitos regulatorios ya establecidos de justificación y optimización.
El capítulo de Radiobiología fue elaborado por la Lic. Marina Di Giorgio (ARN) en carácter de autora principal, con la colaboración del Lic. Andrés Rossini (ARN), la Dra. Diana Dubner (ex–ARN) y la Lic. Natalia Lendoiro (ex–ARN), entre otros especialistas.
Cabe destacar que el documento Segundos cánceres primarios post- radioterapia fue aprobado para su publicación en ocasión de la 71° Sesión Anual del UNSCEAR realizada en mayo de 2024 y, posteriormente, elevado a la Asamblea General de las Naciones Unidas.