La política nuclear se debatió en Buenos Aires

Por María Julia Echeverría. En U-238 Julio 13

Por primera vez en la Argentina se realizó un seminario internacional sobre política nuclear, el cual se llevó a cabo entre el 25 y el 26 de abril en la sede de la Cancillería argentina. El encuentro contó con la participación de importantes figuras del área, además de funcionarios y académicos de Argentina, Bélgica, Brasil, España y Estados Unidos. A continuación, un repaso de las principales ponencias, las conclusiones del evento y la opinión de sus protagonistas.

Por primera vez, la Argentina organizó un seminario sobre política nuclear. “La política nuclear en la Argentina y el mundo: presente y perspectivas” estuvo organizado por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad de San Andrés (UdeSA), y se llevó a cabo entre el 25 y 26 de abril en la sede de la Cancillería Argentina de la Ciudad de Buenos Aires. Contó con la presencia de referentes en el tema de Argentina, Bélgica, Brasil, España y Estados Unidos.

Durante dos días, por el Auditorio Manuel Belgrano pasaron más de 300 asistentes, entre profesionales, académicos y estudiantes, que escucharon las conferencias de los oradores, tanto del sector nuclear como del ámbito de las Relaciones Internacionales. También asistieron representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de materiales nucleares (ABACC), además de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de la industria.

El Seminario se organizó en torno a seis mesas temáticas, en las que se analizaron diversos aspectos de la política nuclear. Asimismo, hubo mesas dedicadas exclusivamente a la seguridad en el mundo post-Fukushima, a la no proliferación y a la relación bilateral entre Argentina y Brasil en el plano nuclear. A modo de cierre, se desarrolló una sesión especial y, finalmente, se dio lugar a un panel de expertos.

Un espacio para la difusión y el debate

Durante el acto de apertura, el Presidente del Directorio de la ARN, Francisco Spano, explicó que el objetivo del seminario era generar un ámbito de reflexión y discusión sobre el estado de la política nuclear.

Por su parte, el Embajador Rafael Grossi, Director General Asistente para Asuntos Políticos del OIEA, destacó que la realización de seminarios de este tipo propicia “el intercambio de ideas y preguntas acerca de los desafíos y problemas del área nuclear a nivel mundial”.

Luego, Julián Gadano, Vicepresidente 2° de la ARN y Director Ejecutivo del Seminario, explicó que este evento surgió ante la necesidad de “hacer dialogar a la gente que reflexiona académicamente sobre estos temas y quienes están desde el lado de la política. Nos pareció una buena experiencia y esto es lo que estamos intentando hacer”, aseguró.

Posteriormente, se proyectó un video institucional sobre la historia de la energía nuclear en el país y los orígenes de la ARN como organismo de control. Política nuclear, cooperación y seguridad: los ejes del seminario Durante la primera jornada, las mesas temáticas estuvieron destinadas a hacer un recorrido histórico de la política nuclear en contextos emergentes, para luego analizar cómo se estableció su relación con la sociedad civil.

También, el debate estuvo centrado en el régimen de la no proliferación nuclear. En este sentido, Federico Merke, Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Andrés e Investigador del CONICET, comentó que con el renacimiento nuclear aumenta el “alarmismo nuclear”, es decir, “el temor a que se reduzca la brecha entre los que tienen capacidad para proliferar y los que efectivamente proliferaron”. Asimismo, apuntó que “el progreso ha sido muy limitado en materia de desarme”.

En el resto de las exposiciones de la Mesa 3, predominó el llamado a la responsabilidad y al compromiso socioeconómico respecto de la utilización de la energía nuclear para usos pacíficos.

La siguiente mesa fue sobre la seguridad en el mundo Post-Fukushima. En este marco, el ingeniero Abel González, Asesor Senior del Directorio de la ARN y miembro de la Comisión de Estándares de Seguridad en la OIEA, se refirió a las consecuencias de la catástrofe japonesa y comentó que es muy difícil predecir lo que va a suceder en el resto de los países en materia de seguridad luego de Fukushima. Sin embargo, subrayó que “Argentina ha tenido un compromiso histórico con la seguridad, lo cual facilita que su programa nuclear no sea afectado”.

Otro de los ejes centrales del seminario fue la integración entre países que conciben lo nuclear como una posibilidad de desarrollo. En esta mesa, se hizo especial hincapié en la relación entre Argentina y Brasil, quienes a través de la ABACC, pasaron de la competencia a la cooperación en materia de usos pacíficos de la tecnología nuclear.

Un público muy activo

No sólo la convocatoria al Seminario superó las expectativas de los organizadores, también se destacó por el nivel de participación de los asistentes en el debate y por la gran cantidad de jóvenes y estudiantes entre el público.

Al respecto, el Embajador Grossi expresó que “uno de los temas que siempre nos ha preocupado en el sector nuclear es la brecha generacional. Ha habido una generación de científicos y tecnólogos que se desinteresaron de la temática. Pero ahora es muy gratificante ver cómo gente joven reflexiona y trabaja en el tema. Esta participación de los jóvenes en el Seminario revela que hemos pasado a una nueva etapa y logramos superar este gap generacional”.

El ingeniero Abel González también hizo referencia a este salto entre generaciones y aseguró que la participación de los jóvenes demuestra que “ha habido un cambio cualitativo y eso es muy positivo. Pero es algo que hay que mantenerlo, y los seminarios de este tipo son muy útiles para lograrlo”.

Por su parte, el ingeniero Enrique Cinat, Gerente de Área Seguridad Nuclear y Ambiente de la CNEA, elogió la calidad de las ponencias, así como la excelencia en la participación del público, ya que “los debates y las preguntas han sido muy ricos, lo cual, como moderador, fue algo muy grato”.

Finalmente, el Licenciado Jorge Sidelnik, Gerente General de Nucleoeléctrica Argentina, también coincidió con su colega al afirmar que “tanto las preguntas como las discusiones me parecieron muy interesantes. Se notaba que era gente bien informada al respecto”.

Reflexiones finales

Tras dos días de intenso debate, el seminario finalizó con un “diálogo a agenda abierta”, a cargo del Licenciado Julián Gadano y el Embajador Rafael Grossi. Ambos funcionarios debatieron acerca de los temas abordados en las diferentes mesas temáticas, con especial énfasis en el Tratado de No Proliferación Nuclear y la relación de cooperación que han mantenido en los últimos años Argentina y Brasil.

En el cierre oficial del Seminario, expusieron sus opiniones los ingenieros Enrique Cinat (CNEA), Juan Pablo Ordoñez (INVAP), José Luís Antúnez (Nucleoeléctrica Argentina), y Francisco Spano (ARN).

Antúnez afirmó que “la política nuclear y la industria nuclear son inseparables”, y expresó que “cuando tuvimos políticas nucleares coherentes, la industria ha avanzado; y cuando no las hubo, la industria retrocedió y, en el caso de Nucleoeléctrica Argentina, estuvo a punto de desaparecer”. Además, aseguró que las “políticas nucleares adecuadas permitirán que la industria nucleoeléctrica continúe siendo un factor de desarrollo de los pueblos”.

Por su parte, Spano hizo referencia a los conceptos de Safety and Security y al accidente de la Central Nuclear de Fukushima, que constituyeron temas de debate importantes dentro del Seminario. En este sentido, afirmó: “Argentina tiene más de 60 años de actividad nuclear y un plan nuclear maduro, pero la mejor garantía de que se está teniendo una buena security es tener un buen órgano regulador y un buen esquema de regulación que tenga una cultura de la seguridad que sea solvente técnicamente en el desarrollo de esas prácticas dentro de un marco normativo”, concluyó Spano.